Un desalentador 44% de habitantes debajo de la línea de pobreza parece ser sinónimo de desigualdad en un país cuyo gobierno se hace llamar democrático.
Sin duda alguna, este será uno de los puntos de gran importancia a tratar en la cumbre APEC a desarrollarse en noviembre próximo.
Según comentó el ex canciller Luis Solari Tudela, a un medio local, esta cifra es preocupante y generará opinión pública.
Durante la próxima reunión de mandatarios, se tocarán varios temas, incluidos la pobreza, desigualdad e inclusión. Todos ellos al finalizar, serán conservados en el acta de Lima, siendo estos de carácter “considerables” pero “no obligatorios” de solucionar.

El doctor Solari, explica la ingenua realidad que podría significar pedir apoyo a la Unión Europea, “Conservamos 4 mil dólares de renta percapita y si pedimos un apoyo económico o financiero, la respuesta será que la solución se encuentra en nuestras manos”.
Hay que reconocer que si se desea erradicar la pobreza, los peruanos tendremos que apoyarnos y trabajar juntos, lo que se refleja hoy, es sinónimo que las cosas no han cambiado. Existen recursos propios mediante exportaciones, pero ellos no llegan a los más necesitados ya sea mediante empleos o beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario